Seguros de hogar y certificación energética

¿Sabes si tu casa cuenta con certificación energética? En este artículo te explicamos cómo te ayuda un seguro del hogar a conseguirlo y cómo ahorrar en tu factura contratando una tarifa más barata. ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz? Según el último informe del Eurostat, servicio de estadística de la Unión Europea, los españoles […]

¿Sabes si tu casa cuenta con certificación energética? En este artículo te explicamos cómo te ayuda un seguro del hogar a conseguirlo y cómo ahorrar en tu factura contratando una tarifa más barata.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Seguros de hogar y certificación energéticaSegún el último informe del Eurostat, servicio de estadística de la Unión Europea, los españoles pagan un 70% más por el precio del kWh de la luz que hace 10 años. Además, el informe revela que el precio del kWh es el tercero más caro de todo el continente, solo por detrás de Irlanda y Bélgica. En términos comparativos, es decir, si comparamos el coste de la electricidad con la renta per cápita de los ciudadanos, España tiene la segunda factura más cara de Europa, solo por detrás de la República Checa.

Existen varios motivos para que esto ocurra. El primero es un IVA del 21%, mientras que en países como el Reino Unido es del 5%, ya que la luz eléctrica es un bien de primera necesidad. El segundo es el alto precio de la potencia eléctrica, que también se paga al dar de alta la luz, y por último, un gran margen de beneficios de las empresas eléctricas. Por eso cada vez son más los consumidores que apuestan por la eficiencia energética para conseguir ahorrar en su factura eléctrica.

El Certificado Energético

El Certificado de Eficiencia Energética nos cuenta cómo es de eficiente una casa. ¿Qué significa esto? La eficiencia busca gastar la mínima cantidad de energía posible para realizar los mismos servicios y poder alcanzar el mismo estándar de bienestar. La certificación energética informa sobre las características del inmueble, señalando el consumo anual estimado que necesita para una condiciones normales de uso. El documento tiene en cuenta los posibles gastos relacionados con la calefacción, ventilación, iluminación, refrigeración o el agua caliente.

El Certificado de Eficiencia Energética evalúa la eficiencia de la casa, poniendo una nota que va desde la más alta, la A y de color verde, hasta la G o de color rojo, la más baja. Este documento es obligatorio para alquilar o vender una vivienda desde la aprobación del Real Decreto 235/2013. De modo que si quieres alquilar o vender tu casa, necesitarás obligatoriamente el Certificado de Eficiencia Energética. Pero, ¿cómo conseguirlo?

La forma más sencilla y directa se consigue al contratar tu seguro de hogar, ya que puedes contar con su ayuda para obtenerlo. Algunas compañías de seguros disponen de técnicos competentes que pueden evaluar la eficiencia energética de tu casa y guiarte en la tramitación de este documento necesario. Habla con tu compañía de seguros y pregúntales si incorporan la gestión del certificado entre su cartera de servicios.

Si tenemos una casa más eficiente, el consumo energético por el uso de calefacción o aires acondicionados se reduce, por lo que hacer reformas para mejorar la eficiencia de tu hogar vale la pena y aporta un valor añadido a tu vivienda. Una de las mejores formas para conseguirlo es optimizando el aislamiento térmico, ya que de esta forma acabamos con las fugas térmicas, que permiten que la temperatura del exterior se adentre a la casa, o que el calor generado dentro se escape hacia fuera. Gracias al aislamiento térmico acaberemos con estas fugas térmicas.

¿Quieres saber cómo puedes ahorrar energía ya en tu vivienda? Te invitamos a leer el siguiente artículo para poder empezar a gastar menos en tu factura.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Plan de ahorro y Plan de Pensiones

Un plan de ahorro es un producto financiero que ofrece la oportunidad de acumular capital de manera sistemática y segura a lo largo del tiempo…

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguro de Vida Hipoteca

La mayoría de las entidades bancarias solicitan, a la hora de conceder una hipoteca, la contratación de un seguro de vida. ¡Conoce tus derechos!

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

3 Formas de Rescatar Plan de Pensiones

Los principales puntos que debemos considerar son para un correcto y beneficioso rescate de nuestro plan de pensiones.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

¿Qué es el Unit Linked?

El unit linked es un producto de ahorro e inversión, basado en un seguro de vida. Se trata de un producto comercializado por las corredurías de seguros

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguro baja laboral para Autónomos

Un seguro ILT para autónomos es una herramienta que, todo autónomo que mantenga una actividad regular, debe tener en cuenta.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguros de Ahorro

Todo lo que debes saber acerca de los Seguros de Ahorro

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Invalidez Total o Absoluta (IPA e IPT)

En este artículo, analizaremos los últimos datos de la Seguridad Social en relación a la Incapacidad profesional IPA e IPT. 

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Retribución en Especie

En este post analizaremos qué es y qué ventajas tiene la retribucion en especia o retribución flexible.

¿Nos dejamos algo?
Quieres que profundicemos en algo más?

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *