El mejor seguro para embarcaciones

Cómo elegir el mejor Seguro para embarcaciones. Cuáles son las coberturas comunes y que debes tener.

¿Cuál es el mejor seguro para embarcaciones?

Entre los seguros que podemos contratar para protegernos ante situaciones que pueden darse en nuestro día a día encontramos el seguro para embarcaciones que nos brindará la tranquilidad necesaria para preocuparnos solo de disfrutar haciendo lo que más nos gusta.

¿Qué es un seguro para embarcaciones, es obligatorio?

Mejor seguro para embarcaciones

Un seguro de embarcaciones es aquel que protege al propietario del mismo frente a diferentes situaciones a bordo de él. Estas embarcaciones tienen que estar destinadas a fines recreativos, práctica deportiva sin ánimo de lucro o pesca no profesional.

Esta característica es muy importante, ya que estos seguros tienen como objetivo proteger al propietario en supuestos de ocio y no en el desempeño profesional. En estas pólizas quedarían incluidas tanto embarcaciones de recreo a motor como a vela, y en algunos casos lanchas y motos acuáticas.

En el año 1999 se aprueba el Real Decreto 60/1999 donde se establece la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil cuando se trata de embarcaciones propulsadas a motor y que tengan más de 6 metros de eslora.

¿Qué cubre el mejor seguro para embarcaciones?

Aunque la cobertura puede variar en función de la compañía aseguradora que lo ofrezca, las más habituales en los seguros náuticos son los que vamos a mencionar a continuación:

Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria

Como hemos visto anteriormente, las embarcaciones de recreo tienen la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil si tienen las características establecidas por la normativa. Esta cobertura protege a los propietarios o sus autorizados ante los daños materiales y personales, con culpa o negligencia, causados a terceros, a instalaciones o puertos por hechos derivados del uso de la embarcación o los esquiadores u objetos que remolquen en aguas españolas.

Responsabilidad Civil Voluntaria

Esta cobertura complementaria a la responsabilidad civil obligatoria cuenta con límites superiores a los mínimos establecidos por ley y cubre la responsabilidad civil de la embarcación mientras se encuentre en tierra firme y su puesta a flote, así como otras operaciones que sea necesario realizar con ella.

Salvamento y Asistencia Marítima

En este caso la cobertura garantiza el coste de remolque de la embarcación para su salvamento o para minimizar las consecuencias de un siniestro producido durante la navegación.

Pérdida y abandono

Cubre la pérdida de la embarcación o su robo, así como los gastos de salvamento y remoción de los restos y su recuperación.

Todo Riesgo

En este caso quedan cubiertos todos los riesgos, incluyendo pérdida total, gastos de salvamento y daños parciales sufridos por la embarcación y sus componentes. También quedan cubiertos los daños o la pérdida producidos por incendios, explosiones o cualquier defecto de la maquinaria o el casco.

Efectos Personales

Esta cobertura asegura los efectos personales en caso de pérdida total o daños en la embarcación por avería así como también el robo de la misma.

Accidentes Personales

Se cubre el pago de prestaciones o indemnizaciones por lesiones al contratante y resto de asegurados que se encuentren a bordo mientras la embarcación se esté remolcando o en embarque y desembarque.

Defensa Jurídica

Incluye la defensa jurídica y las reclamaciones de daños personales y materiales de la embarcación derivados del uso y disfrute de la misma.

Asistencia en viaje

Se incluyen algunas prestaciones como alojamiento, custodia de la embarcación, gastos médicos, envío de medicamentos y otros relacionados con los viajes.

Guerra y Huelgas

La embarcación queda garantizada contra los riesgos de guerra y huelga de acuerdo con el contenido de las cláusulas inglesas “Institute War and Strikes Yachts 1/11/85”.

Seguro para embarcaciones

Seguro para embarcaciones de alquiler

Las embarcaciones destinadas a alquiler deben contar con el mismo seguro obligatorio que el resto de embarcaciones de recreo, pero además también tienen que contar con una póliza de accidentes para ocupantes, que asegura las cantidades establecidas por las autoridades por los daños ocurridos a los ocupantes de la embarcación si ocurre un accidente mientras se encuentran en ella.

Además de los seguros obligatorios también existen otras opciones que protegen de manera más amplia al dueño de la embarcación ante reclamaciones de todo tipo, como trabajadores o contaminación por ejemplo. Aunque no son obligatorios son recomendables debido a que brindan una protección completa al propietario de la embarcación.

Seguro para embarcaciones precio

El precio de este seguro se debe calcular especialmente para cada embarcación.
Podemos darte una mano y orientarte en tu seguro para embarcaciones, así como recomendarte las pólizas más convenientes.

Déjanos tus datos y los de tu embarcación aquí y te daremos información más precisa sobre tu seguro y las opciones que tienes.

 


Resumen:

El seguro de embarcaciones protege al propietario de la misma frente a las situaciones que pueden darse en una embarcación de recreo mientras se está utilizando para su uso y disfrute.
Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil en embarcaciones a motor con más de seis metros de eslora. Algunas de las coberturas que ofrecen las aseguradoras incluyen, además del seguro obligatorio, uno voluntario y cobertura ante pérdida o robo y haciéndose cargo de los gastos de defensa.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Plan de ahorro y Plan de Pensiones

Un plan de ahorro es un producto financiero que ofrece la oportunidad de acumular capital de manera sistemática y segura a lo largo del tiempo…

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguro de Vida Hipoteca

La mayoría de las entidades bancarias solicitan, a la hora de conceder una hipoteca, la contratación de un seguro de vida. ¡Conoce tus derechos!

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

3 Formas de Rescatar Plan de Pensiones

Los principales puntos que debemos considerar son para un correcto y beneficioso rescate de nuestro plan de pensiones.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

¿Qué es el Unit Linked?

El unit linked es un producto de ahorro e inversión, basado en un seguro de vida. Se trata de un producto comercializado por las corredurías de seguros

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguro baja laboral para Autónomos

Un seguro ILT para autónomos es una herramienta que, todo autónomo que mantenga una actividad regular, debe tener en cuenta.

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Seguros de Ahorro

Todo lo que debes saber acerca de los Seguros de Ahorro

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Invalidez Total o Absoluta (IPA e IPT)

En este artículo, analizaremos los últimos datos de la Seguridad Social en relación a la Incapacidad profesional IPA e IPT. 

Plan de ahorro. Qué es y en qué se diferencia del Plan de Pensiones

Retribución en Especie

En este post analizaremos qué es y qué ventajas tiene la retribucion en especia o retribución flexible.

¿Nos dejamos algo?
Quieres que profundicemos en algo más?

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En las Categorías: Responsabilidad Civil General