Los planes de pensiones son el producto de ahorro estrella. Así, permiten a quienes los contratan ahorrar para su futura jubilación, lo que es una gran idea teniendo en cuenta el peligro que corre la hucha de las pensiones. Sin duda, estos productos de ahorro son los más utilizados por los españoles ya que, gracias a sus muchos beneficios fiscales, pueden resultar la mar de ventajosos. A continuación, responderemos la pregunta: ¿Cómo tributan los planes de pensiones? y con qué ventajas fiscales cuentan.

¿Cómo tributan los planes de pensiones?
¿Cómo funcionan los planes de pensiones?
Los planes de pensiones son un producto de ahorro provisional a largo plazo que tienen como objetivo generar un colchón de dinero del que podrá disponer el titular del plan en su jubilación. Así, el titular irá haciendo aportaciones periódicas o puntuales que serán invertidas por la entidad bancaria que gestione el plan de inversiones.
A través de la inversión, cuya rentabilidad y riesgos se pactan previamente con el titular del plan de pensiones, se generan una serie de intereses, de forma que el titular no solo conseguirá el dinero que haya aportado, sino también los intereses generados.
¿Quién garantiza los planes de pensiones?
Aunque a priori un plan de pensiones pueda resultar una gran idea, lo cierto es que puede ocurrir que la entidad bancaria quiebre. En ese caso, ¿qué pasaría con el dinero depositado?
No hay de qué preocuparse: los planes de pensiones prevén la posibilidad de que esto ocurra. Así, el dinero aportado al plan de pensiones estará siempre a salvo, ya que el dinero del plan de pensiones está fuera del balance del banco, de forma que si este quebrase, el dinero seguiría a salvo. Esto es así porque el titular seguiría siendo partícipe del fondo de pensiones en el que las aportaciones del plan de pensiones son invertidas para generar intereses.
¿Cómo tributan los planes de pensiones? ¿En qué casilla de la renta se ponen?
Los datos relativos a los planes de pensiones se pondrán en las casillas que van de la 462 a la 476 de la Declaración de la Renta. Es importante rellenar bien estos datos para poder aprovechar los beneficios fiscales de los planes de pensiones. ¿Cómo tributan los planes de pensiones?
- Aportaciones individuales: la desgravación será de un 30 % de la renta o de 8000 euros como máximo. Por ejemplo, alguien que haya percibido 25 000 euros, se podrá desgravar 7500. Sin embargo, alguien que perciba 30 000 euros, solo podrá desgravarse 8000 euros —aunque el 30 % de 30 000 sean 9000 euros—.
- Aportaciones en favor del cónyuge: en este caso solo se pueden desgravar 2500 euros en la declaración de la renta.
- Aportaciones en favor de personas con discapacidad: en este caso se pueden desgravar hasta 10 000 euros.
A pesar de los beneficios fiscales, en el momento en que se rescata el dinero ahorrado en el plan de pensiones, se deberá tributar por este en el IRPF. No ocurre lo mismo, sin embargo, si el plan de pensiones se rescata en forma de renta vitalicia, en cuyo caso el importe formará parte del ahorro y la tributación será mucho menor.
En cualquier caso, y teniendo en cuenta todas estas ventajas fiscales, los planes de pensiones siguen siendo el producto de ahorro estrella.
0 comentarios